Todos conocemos a una persona mayor que duerme mucho. Por la noche o una buena siesta después de comer. Sin embargo, hay casos en los que las horas permanece dormido/a más de lo habitual.
Existe una afección conocida como hipersomnia relativa al sueño. Pero… ¿Qué es? ¿Si una persona mayor duerme mucho padece este trastorno? ¿Qué efectos puede tener? ¿Por qué tiene tanto sueño a menudo?
Para poder dar respuesta estas preguntas y a alguna más puedes leer este texto. Con todo, debemos recordar que un artículo nunca sustituirá el diagnóstico de un profesional de la salud. Si piensas que sufres, o que alguien cercano a ti padece, una enfermedad similar, acude a tu médico.
Causas dormir mucho en personas mayores
El envejecimiento es uno de los culpables de diferentes dolencias. Debido al paso del tiempo, nuestro organismo se debilita. Esto es un proceso natural asociado con la edad. Esto es exactamente igual que el hecho de tener que ayudar a levantarse a un anciano: En algún momento, su cuerpo requerirá cuidados externos.
En este sentido, las personas mayores deben tomar ciertos medicamentos para que les ayuden a sobrellevar patologías, dolencias, etcétera. Estos fármacos pueden actuar, solos o por la combinación entre sí, alterando su sueño. En este sentido, un doctor puede recomendarle ejercicio terapéutico para activar su organismo.
Estos cambios en la rutina del descanso pueden ser acortando los momentos de descanso o aumentándolo significativamente. Asimismo, otra de las causas de dormir mucho en personas mayores puede ser que padezcan ciertas afecciones o patologías por diagnosticar.
Es importante detectar la causa en cada persona lo más rápido posible para encontrar el tratamiento más efectivo.
Como añadido, ciertas enfermedades pueden llevar consigo un aumento de los períodos del sueño sin conseguir un descanso de calidad. Por ejemplo:
- Hiperglucemia
- Fibromialgia
- Depresión
- Lesión cerebral
- Predisposición genética
- Procesos infecciosos
- Etcétera
¡Ojo! Si estás leyendo este artículo y tienes a una persona mayor en casa que duerme mucho, no te alarmes. No tiene por qué sufrir ninguna de las afecciones anteriores. Siempre ten en cuenta de la opinión de un profesional y no diagnostiques enfermedades por ti mismo.
Qué es la hipersomnia y sus efectos
Llamamos hipersomnia al trastorno del sueño conlleva que una persona sea propensa a dormirse en situaciones anormales. Asimismo, los síntomas pueden ser la somnolencia excesiva, es decir, sentir ganas de dormir pese a haber dormido las horas necesarias.
La hipersomnia se clasifica dentro de las disomnias, es decir, las alteraciones del sueño que afectan en tres niveles: Horario, duración y calidad del descanso.
Una persona puede ser diagnosticada de hipersomnia al aparecer sus síntomas, al menos, tres veces por semana durante un mes. En último término, este trastorno del sueño disminuye el rendimiento diario en todos los ámbitos y puede llegar a provocar que se duerma en situaciones peligrosas.
Tipos de hipersomnia
Dentro de este trastorno del sueño que lleva a una persona a dormir mucho encontramos dos tipos de hipersomnia:
- Primaria: Las causas de las personas que sufren esta afección concreta son desconocidas. Quienes la padecen pueden llegar a dormir períodos de hasta 15 o 20 horas. Pese a ello, la calidad del sueño es baja o nula, por lo que muestran irritabilidad, inestabilidad y desinhibición de sus impulsos. En los casos más graves pueden aparecer períodos de alucinaciones y fallos de memoria.
- Secundaria: A aquellos que se les dice que tienen hipersommnia secundaria, como tal, no padecen este trastorno. Por el contrario, se establece esta relación por padecer los síntomas de este problema del sueño, aunque sus causas no tengan nada que ver. Generalmente, la secundaria se muestra en personas cuyo descanso es interrumpido o sea insuficiente.
Cabe destacar que, tal y como explicábamos antes, que una persona mayor o alguien de mediana edad duerma mucho no tiene por qué implicar sufrir de hipersomnia. En este sentido, debemos siempre considerar cuál es lo normal para esa persona.
Asimismo, siempre en casos de duda debemos acudir a un médico para que sea un profesional de la salud quien nos diagnostique -o no- del trastorno.
Cuando una persona mayor duerme mucho que significa
Si una persona mayor duerme más de lo habitual, puede significar que la calidad de su descanso diario haya empeorado. Esto puede suceder por diferentes factores como la edad, medicación, dolencias, etcétera.
Si no logra tener un descanso de calidad, el cuerpo instintivamente buscará dormir más horas para encontrar un sueño reparador. Con ello, cuando una persona mayor duerme un tiempo excesivo o mucho más de lo normal, también puede implicar algún tipo de patología que debe ser diagnosticada.